Archivos de la categoría ‘Comentario’


2 minutos y 17 segundos es el tiempo que pasaron 7 mil millones de personas en estado inconsciente tras perder el conocimiento por motivos desconocidos. Durante esos 137 segundos cada persona tuvo una visión de su propia vida 6 meses después, el jueves  29 de abril de 2010.

Mark Benford (Joseph Fiennes), agente del FBI de Los Ángeles, en su desmayo se vio a sí mismo contemplando el tablón que había ido realizando sobre la investigación abierta tras el black out. Junto a su equipó crea una base de datos en Internet llamada  “Mosaic Collective” en la que la población mundial podía escribir sus “flashforwards” y compartir información.

Ayudándose de su  “recuerdo de unos hechos aún no sucedidos”, como definen los científicos lo que vieron, el agente Belford tendrá que descubrir por qué sucedió el desmayo colectivo, por qué algunos no se desvanecieron, por qué algunos no vieron nada, que relación hay con los cuervos que en 1991 cayeron en Somalia,…

Este es el argumento de FlashForward, la serie basada en la novela homónima del autor de ciencia ficción Robert J.Sawyer y dirigida y producida por David S.Goyer (co-guionista de Batman y El caballero oscuro), tal como cuenta el vídeo colgado por la cadena. A pesar de emitirse por la ABC, como ya hizo Lost (Perdidos), esta serie estadounidense de 40 minutos y 22 episodios no logró superar la primera temporada. Se estrenó en septiembre de 2009, y en mayo de 2007 ya puso punto y final a su recorrido. Sin embargo el final no resolvió las dudas planteadas y la escasa, al menos en horario de emisión, audiencia no quedó satisfecha, motivo por el cual se realizaron campañas en las redes sociales para salvar la serie y, durante 2 minutos y 17 segundos, recordando al black out, personas de todo el mundo el 10 de junio de 2010 fingieron su desmayo como protesta por la cancelación, según cuenta TVlia


Hay canciones que son compuestas para ser bailadas; otras, para hacer al oyente reflexionar; otras nacen de borracheras o haciendo el chorra,… y luego están esas otras que vienen como anillo al dedo para formar parte de la cabecera de películas, series o documentales.

Hay canciones que son conocidas por sí mismas. Otras que las oyes y tu cabeza asocia a velocidad del rayo canción-cantante. También hay canciones que las relacionamos con momentos, objetos, olores… y hay canciones que hay quien cree que, sin quererlo o queriéndolo, han nacido para estar donde está, es su lugar exacto, acompaña como tarjeta de presentación a algo o alguien porque representa exactamente eso que se quiere transmitir.

Ocurre así con la canción de inicio de El Hombre y la Tierra del fallecido Félix Rodríguez de la Fuente y también con Woke up this morning, tema introductorio de The Sopranos.

Woke Up This Morning es una canción del álbum de 1997 Exile on Coldharbour Lane de la banda británica Alabama 3 (llamada así como homenaje al caso del mismo nombre sucedido en la década de los 30 cuando tres jóvenes de color fueron linchados hasta la muerte por el Ku Klux Klan, según cuentan a 3news). La canción no fue creada para ser «la canción de Los Soprano», sino que nació tres años antes, cuando Rob Spragg (también conocido como Larry Love) oyó el caso de una mujer que disparó a su marido alcohólico tras 20 años de abusos. «It’s about women taking up a pistol and shooting a whiskey drinking, evil man in the head».

♫You woke up this morning/Got yourself a gun; You woke up this morning/All that love had gone.♪ 

Para formar parte del mundo Soprano adaptaron la letra desde la segunda persona a la primera (Chosen One Mix).

Según la más que útil página IMDB, Woke up this morning contiene «fragmentos» de Standing At The Burial Ground (Mississippi Fred McDowell), de Mannish Boy (Muddy Waters) y de Tell Me (Chester Burnett).

La canción fue también usada en un episodio de la decimotercera temporada de Los Simpson y segundo capítulo de la serie online Malviviendo. Además, se han publicado dos bandas sonoras con la música de la serieThe Sopranos: Music from the HBO Original Series (1999) yThe Sopranos: Peppers & Eggs: Music from the HBO Original Series (2001). 

DRIVE SAFELY

Y tan Modern

Publicado: 17 de May de 2012 en Comentario
Etiquetas:, , , , , , , , , , , ,

Jay Pritchet (Ed O’Neill), marido de Gloria (Sofía Vergara), padrastro de Manni (Rico Rodríguez II) y padre de Mitchell (Jesse Tyler Ferguson) y Claire (Julie Bowen), casados respectivamente con Cam (Eric Stonestreet) y Phil (Ty Burrell) y padres de Lily (las gemelas Jaden y Ella Hiller y Aubrey Anderson-Emmons) en el caso de Mitchell y Cam, y de Alex (Ariel Winter), Haley (Sarah Hyland) y Luke (Nolan Gould) en el caso de Claire y Phil.

Ellos forman Modern Family, la serie de la ABC que está terminando su tercera temporada y ya apunta a una cuarta. Con caras tan conocidas como la de Ed o’Neill -Al de Matrimonio con Hijos-, Eric Stonestreet -recientemente aparecido en American Horror Story- o la siempre guapa Sofía Vergara, esta serie de una duración de 20 minutos ha arrasado en los Emmy, tal como amplía El País.

Con un formato de «confesionario» donde los protagonistas exponen a la cámara los asuntos que les preocupa, aclaran al espectador e interactúan con él, la serie cuenta historias cotidianas de una familia americana. Nada de ciencia ficción, nada de superpoderes, nada de actividades ilegales o relaciones con la policía. Simplemente son 3 familias (Jay, Gloria y Manny; Cam, Mitchell y su hija adoptiva Lily y Claire, Phil y sus hijos Haley, Alex y Luke) de clase media muy alta que trabajan, llevan a sus hijos al colegio, discuten, tienen novios, muerden y patalean. Aquí podéis ver la intro

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuente: FOX

Cada personaje es un mundo por sí mismo, pero especial dolor produjo a los aficionados descubrir como nuestra pequeña vietnamita Lily, que acaparaba miradas y atenciones, fue sustituida por una niña más mayor para dar más juego a la serie. Y especial sorpresa, claro que no debería, son actores, fue descubrir que Nolan es miembro de Mensa, una sociedad de personas con alto coeficiente intelectual (150 la de nuestro pelirrojo, según cuenta a Ellen Degeneres). 


Walter White (Brian Cranston) es un brillante químico que solo ha podido llegar a profesor de instituto, trabajo que compagina con otro en un lavadero de coches por las tardes para poder mantener a su familia.

Cuando le diagnostican un cáncer de pulmón en estado terminal, todo cambia. Walter no deja de pensar en cómo podrá mantenerse su mujer Skyler (Anna Gunn), embarazada y su hijo, Walter Jr. (RJ Mitte), con parálisis cerebral. Su solución es empezar a fabricar y vender su propia metanfetamina junto a Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo ex-alumno, para dejar dinero suficiente a su familia cuando él muera.

 Así comienza Breaking Bad, una de las series con mas éxito del momento, que estrenará proximamente su quinta y última temporada, y que ha obtenido una gran cantidad de premios, la mayoría para su actor principal, Brian Cranston. El mismo Cranston que interpretó a Hal en la conocida serie Malcolm in the middle.

La evolución de la serie es remarcable, asi como la de sus personajes: del timido profesor White al frio y calculador  Heisenberg (como él se hace llamar a la hora de traficar).

Image: AMC

En cuanto a su cabecera, es corta y sencilla, pero a la vez muy ingeniosa, con la tabla periódica que va desapareciendo dejando solo dos elementos, Bromo y Bario, para formar el titulo de la serie, Breaking Bad.

En el episodio 7 de la 2ª temporada la intro corrió a cuenta del grupo Los cuates de Sinaloa, que a ritmo de ranchera nos hicieron un pequeño resumen de la serie y que nuestros amigos de Malviviendo parodiaron en un episodio.

Y vosotros, ¿véis Breaking Bad? Una vez más, deberíais. 

Mosquito y PLAS

Publicado: 4 de May de 2012 en Comentario
Etiquetas:, , , , , ,

Que un mosquito te despierte por la mañana. PLAS. Solo con eso muchos ya sabréis de que serie voy a hablar hoy. Mirarse al espejo. Tocarse la cara mojada. Afeitarse. Sangrar. Retener la hemorragia empapando un papel.

Algo tan cotidiano como un desayuno puede ser interpretado como todo un arte de cuchillo y vena. Abrir un trozo de carne. Calor. Comerla. Cascar un huevo. A la plancha. Partirlo. Ketchup. Moler café. Cortar un pomelo. Sierra. Gotas que saltan. Exprimirlo. Vísceras. Retener la circulación de los dedos. Fino, blanco. Hilo dental. Limpieza a fondo. Pulcritud.
Tensión en los cordones y en los músculos que hacen fuerza. Atravesar el agujero del calzado. Piel. Cuero. Ligero y suave. Tirar.

Camiseta blanca. Sábanas de la morgue. Mirada intensa, fija. Dexter cierra con llave su guarida y se va sin nada que temer ni ocultar.

Cientos de versiones de esta serie, desde el «día normal» de un marroquí hasta preparar una tarta y regalo de cumpleaños, sin olvidar a nuestros amigos de Malviviendo.

Con 3 escasos segundos de la canción que acompaña la más que bien realizada cabecera, Rolfe Kent, muchos ya podríamos reconocerla. Es una fusión, según dice el músico, de aires de Miami y notas oscuras. Mezcla el guiro con percusión latina, el saz turco y un ligero golpe reggae.

Describir Dexter lo dejo para su Web. Lo que sí os puedo contar es que procede de una serie de libros de Jeff Lindsay: El oscuro pasajero (2005), Querido Dexter (2006), Dexter en la oscuridad (2008) y Dexter por decisión propia (2010).

Image: FOX

A pesar de que en cierto punto la serie y el libro separan sus caminos, como lectora de ellos los recomiendo. ¿Y vosotros? ¿Veis Dexter? ¿Habéis leído sus libros? ¿Sabiais que existían?


Cuando se habla de una serie de dibujos animados hay una doble valoración que no se suele aplicar al resto de emisiones: el valor del personaje y el valor de la interpretación vocal de ese personaje. El actor lleva su voz con su aspecto, forman un uno. El dibujo animado, además de una expresividad mucho más marcada, tiene una aportación vocal que lo define. Stewie Griffin con una voz acorde a su edad no sería ni la mitad de lo que es; y de él y de su familia vamos a hablar hoy. Por ello, os presento a las voces de Family Guy.

Para los despistados, Family Guy es una serie de dibujos animados creada por Seth MacFarlane, quien en su proyecto de fin de carrera realizó un film titulado ‘The Life of Larry» sobre un tipo corriente de mediana edad, Larry; su perro parlante y cínico, Steve; su mujer Lois y el hijo de la pareja, Milt . «La vida de Larry» dio pie a la creación de «Larry and Steve«, emitido en Cartoon Network. De esta serie nació Family Guy en la FOX, realizada también por MacFarlane. Por el éxito conseguido, American Dad surgió inspirada en Family Guy, e incluso uno de los personajes de la serie que nos ocupa consiguió su propio espacio: The Cleveland show.

Image: FOX

Padre de familia, en español, consiste en la vida cotidiana de una familia media-baja que vive en la ficticia ciudad de Quahog, Rhode Island. Peter, inspirado en Larry, es el «family guy», la cabeza de familia, gordo y con reconocido retraso mental. Él y su pelirroja mujer, Lois (inspirada en el personaje del mismo nombre), son los padres de Chris (Milt), Stewie y Meg. La familia se cierra con Brian (Steve).

Su cabecera, que comienza con Lois y Peter cantando mientras ella toca el piano, se convierte en un gran escenario estilo cabaret americano. Normalmente se mantiene fija, pero en ocasiones realizan cambios en ella, como cuando Peter se cae por las escaleras o una bailarina informa a Peter de su embarazo.

No puedo expresar cuán divertida es Family Guy, pero puedo asegurar que la carcajada está asegurada. Los fans esparcidos por todo el globo, de todas las edades y condiciones, son muestras de ello. Las apariciones de famosos son constantes, se la define como políticamente incorrecta en todos los sentidos allá donde va, canciones, absurdeces e incluso películas de Star Wars representadas por ellos.

Fuentes: propias

Weeds

Publicado: 26 de abril de 2012 en Comentario
Etiquetas:, , , , ,

Martina Reynolds es la voz que da letra a la canción de entrada de la serie Weeds. Los lyrics tratan sobre cómo somos todos iguales, como si viniéramos en cajas procedentes de una fábrica de producción masiva.

La serie de Showtime ha recurrido a esta canción porque el es punto central en torno al que nace Weeds (semillas, en castellano). Una madre de familia, Nancy Botwin (Mary-Louise Parker), enviuda y para mantener a sus hijos, su reputación y standar social recurre a la venta de drogas. Ejerce de camello y debido a los altos gastos que ocasiona una familia de su clase y para salvar las apariencias decide cultivar su propia mercancía y evolucionar mano a mano con sus socios. Finje, pues, que pertenece a esa sociedad donde they’re all made out of ticky tacky and they all look just the same.

Superando una aventura tras otra, Weeds llega ya por su octava temporada, que comenzará su emisión en verano (en torno al 1 de julio, según alguna fuentes). Esta comedia ha vivido un cambio radical de orientación desde sus inicios, y cambios ha experimentado también su intro, tanto en contenido como en forma, y durante las primeras temporadas incluso en las voces que interpretan el tema.

Aquí podéis ver la evolución de voces y estilos que experimenta Little Boxes.

Image: Showtime Web


Todos hemos oído hablar del famoso detective ficticio de finales del siglo XIX Sherlock Holmes, algunos incluso habrán leído alguno de los relatos escritos por Sir Arthur Conan Doyle o habrán visto alguna de las múltiples películas que existen sobre él. Bien, pues si lo habéis hecho olvidaros de todo lo visto porque la serie de la que hablamos hoy, creada por Steven Moffat y Mark Gatiss, traslada a Holmes al Londres de la actualidad.

 La serie de la BBC con emisión en España en el canal Antena3, Sherlock (sin Holmes) consta de dos temporadas y ya hay anunciada una tercera. Cada una de ellas está formada por 3 capítulos, de hora y media de duración cada uno, en los que se desarrollan algunos de los relatos mas conocidos de éste detective adaptados totalmente al siglo XXI. 
Entre sus personajes nos encontramos:

Image: BBC

SherlockHolmes (Benedict Cumberbatch), personaje carismático, inteligente, audaz y protagonista de la serie a la que da nombre. En ocasiones puede recordar a Sheldon Cooper de TBBT.

John H.Watson (Martin Freeman). Médico ex militar herido en la guerra de Afganistán que comparte apartamento con Sherlock (el 221B de Baker Street).

Mycroft Holmes (Mark Gatiss, uno de los dos creadores de la serie). Hermano de Sherlock, trabaja para el Estado británico y, aunque aparentemente mantienen una mala relación, Mycroft ejerce de hermano mayor.

El Detective Inspector Lestrade (Rupert Graves), la forense Molly Hooper (Lousie Brealey) o la querida casera de Sherlock, la señora Hudson (Una Stubs), son otros personajes de la popular serie. en otra categoría se encuentra el archienemigo de Sherlock, James Moriarty (Andrew Scott). Destaca de este personaje la diferencia de caracterización (maníaco y psicópata) con Moriartys pasados.

Como curiosidades, la BBC ha creado los blogs que Sherlock y de Watson escriben en la serie. Recuerda a lo que ya hemos contado sobre la NBC con «Community«. Además, antes del comienzo de la tercera temporada podremos disfrutar de nuestros protagonistas en el cine, donde Watson interpretará a Bilbo Bolsón y Sherlock pondrá la voz al dragón Smaug y a Sauron, el Nigromante, de la película The  Hobbit.

¿Veréis El Hobbit? ¿Habéis visto Sherlock? ¿Qué os pareció? ¿Y su final?


Give me some more / Time in a dream / Give me the hope / To run out of steam / Somebody said / It could be here / We could be roped up, tied up, dead in a year / I can’t count the reasons I should stay / One by one they all just fade away

¿Os suena de la serie que da nombre a esta entrada? Ésta es la canción de su intro, se llama At Least It Was Here, del grupo indie-rock The 88.

Pero, ¿qué sucede si no sabemos qué es Community? Que podemos acceder a http://www.greendalecommunitycollege.com/, la página Web que la NBC ha puesto a disposición de todos los seguidores –y no seguidores- de la serie.

Pero, ¿y si aun entrando a la página Web no logramos definir Community?

La NBC define Community así:

“Community” es una serie de humor inteligente sobre un grupo de inadaptados (o misfits, si queremos acuñar el término) que asisten a Greendale Community College (universidad comunitaria). Jeff Winger (Joel McHale, «The Soup»), el líder del grupo, es un abogado (fast-talking lawyer) que vuelve a clase porque sus estudios universitarios han sido anulados. Con ayuda de sus compañeros de clase Winger organiza un grupo de estudio de español en que el acaban aprendiendo más sobre sí mismos y sus compañeros que el idioma impartido por el Señor Chang.

Entre los protagonistas de Community se encuentran:

Pierce, interpretado por la leyenda de la comedia  Chevy Chase («Chuck»). Pierce es un hombre de sesenta y tantos, casado varias veces y con una actitud desacorde a su edad; Britta, interpretada por Gillian Jacobs («The Book of Daniel»), una veinteañera con algo que demostrarse a sí misma y a la sociedad y con una relación de amor-odio con el protagonista, Jeff; Shirley, papel que desempeña Yvette Nicole Brown («Rules of Engagement»), una dulce mujer divorciada y con dos hijos; Abed, interpretado por Danny Pudi («Greek»), uno de los personajes mas queridos por el público, cineasta y muy especial; Annie, personaje que interpreta Alison Brie («Mad Men»), una joven chica perfeccionista y enamorada de Troy; Troy, interpretado por Donald Glover («30 Rock»), una estrella del fútbol en instituto que busca su camino.

Image: NBC

Además, fuera del grupo de estudio encontramos a Ken Jeong («The Hangover») como el Señor Chang, Jim Rash como Dean PeltonDino Stamartopoulos como Star Burns y algunos otros secundarios más.

Community se localiza en la ficticia universidad de Greendale, Colorado, y cuenta con varios premios que avalan su éxito. Según http://www.filmaffinity.com, Community cuenta con un Emmy en 2011 por Logro en animación, ha sido nominada a Mejor dirección en producción de TV en los Premios Annie de 2011, y cuenta con 3 nominaciones en los premios Satellite Awards, incluyendo Mejor serie de comedia.  

En la actualidad, la serie creada por Dan Harmon ha retomado la tercera temporada después de un «parón» con mucha repercusión en las redes sociales, donde aparecieron hastags como #SaveCommunity, #SixSeasonsAndAMovie, y #OccupyNBC como Trending Topics, se grabaron videos apoyando el retorno, se organizó un flash mob enfrente a las oficinas centrales de NBC en el Rockefeller Center, Nueva York, para ocupar NBC.

y, según la web http://insidetv.ew.com, tiene esperanzas en poder sacar la cuarta.

Más información en esta Web.


“Historia de terror americana”, si se traduce al español. El título va orientando a los espectadores sobre lo que les espera en esta serie de la cadena FOX que, tras terminar su primera temporada ha asegurado la segunda, que será emitida en octubre, según afirman algunas Webs.

Si tuviera que describir esta serie, yo diría miedo, terror, drama y suspense.  En resumen,  intranquilidad constante durante los alrededor de 40 minutos que dura cada capítulo y algunos posteriores a haberlo visto.

Image: FOX

La cadena FOX define «American Horror Story», creada y producida por Ryan Murphy y Brad Falchuk, de este modo:

«American Horror Story” gira en torno al matrimonio formado por Ben (Dylan McDermott – “El abogado”) y Vivien Harmon (Connie Britton – “Friday Night Lights”) que acaban de mudarse desde Boston a Los Angeles junto a su hija para emprender una nueva vida, lejos de un pasado un tanto oscuro que han dejado atrás. Sin embargo, las cosas no van a ser demasiado tranquilas en su nuevo destino. Comenzando por su casa, una antigua mansión llena de secretos, tantos como los que parecen ocultar Constance, su vecina de al lado (Jessica Lange – “El cartero siempre llama dos veces”, “La caja de música”); el ama de llaves de la casa, Moira O’Hara (Frances Conroy –“A dos metros bajo tierra”; o Larry (Denis O’Hare – “True Blood”), un antiguo residente de la zona.

La segunda temporada contará con personajes nuevos -por motivos lógicos pero sin intención de hacer spoiler, como afirma la cadena- y continuará con la presencia de Jessica Lange, conocida en la serie como Constance.

Sin embargo, según informa Entertainment Weekly, la actriz seguirá en American Horror Story pero interpretará un personaje nuevo. 

La ganadora de 2 premios Oscar, cuatro nominaciones y 6 Globos de Oro será de algún modo la protagonista de la temporada que viene. Según dijo Rayn Murphy, «ésta va a ser la serie de Jessica Lange, hemos diseñado la segunda temporada de la serie completamente alrededor de su personaje”.

Pero no estará sola, sino que tres actores más de la primera temporada continuarán. En el  PaleyFest de Beverly Hills, el equipo de American Horror Story confirmó que Zachary Quinto será protagonista de la nueva temporada junto a Jessica Lange. Además, Sarah Paulson (la médium Billie Dean), Evan Peters (Tate Langdon) y Lily Rabe (Nora Montgomery) continuarán como miembros del reparto. Otros actores de la primera temporada podrán aparecen en la segunda en diversos cameos, pero repitió que los actores y actrices que regresan no desempeñarán sus papeles de la temporada pasada.

En cuanto a donde se desarrollará, la acción se centrará en la costa este de los Estados Unidos y en un escenario nuevo. Algunas webs ya comentan posibilidades. ¿Un hospital psiquiátrico, quizás?