Reflexión de las semejanzas y diferencias entre la «revolución de la imprenta» y la «revolución de Internet».

Publicado: 10 de May de 2012 en Actividad periodística
Etiquetas:, , , , , , , ,

Internet es un medio de comunicación que nació inspirándose en sus predecesores, heredando, siendo la imprenta su “base” de inspiración. Como consiguiente Internet tiene semejanzas con la imprenta, pero a la vez diferencias por el contexto en el que se encuentra e innovaciones que han ido surgiendo.

Cuando la imprenta nació a manos de Johannes Gutenberg, los detractores eran muchos, y el rechazo que se encontró, considerable. Las resistencias al cambio se han vivido continuamente a lo largo de la Humanidad.

Con el surgimiento de la imprenta los clérigos encontraron un enemigo que permitía que la información se extendiera sin la posibilidad de que ellos influyeran en la sociedad. Era su competencia.

En el mundo islámico el recelo era tal porque, por ejemplo en el caso de los turcos, imprimir libros religiosos fue considerado pecado. Además muchos detractores alegaban que con los libros, que tanto se extendieron gracias a la facilidad de multiplicación, la gente se aislaba y se volvía autista. Los parques dejaron de ser lugares de reunion para ver a gente leyendo sola. Otra de los motivos de rechazo fue que con la imprenta el oficio de escribano encontraría su fin.  Con el caso de Internet sucedió similar.

Es un medio que proporciona toda la información almacenada sin ningun organismo que controle, por lo que hay quien considera que da mas informacion de la debida (igual que pensaban los clérigos). Sucede también el aislamiento que hace siglos la imprenta provocaba y provoca miedo por la posibilidad de suplantar muchos oficios.

Con la aparicion de la imprenta surgió el problema de los derechos de autor. La imprenta tenia la capacidad de multiplicar con relativa rapidez los libros, pero esos libros habían sido creados por alguien. Por eso se creó una regulación legal que durante el siglo XVIII reforzó la idea de la propiedad literaria o intelectual y la práctica de garantizar monopolios a corto plazo de la impresión de un libro determinado.

En el caso de Internet, los derechos de propiedad intelectual son otros, y por tanto las normas, distintas. Coinciden imprenta e Internet en la necesidad de crear nuevas normas para esas nuevas tecnologias, y se diferencian en esas normas porque son distintos formatos.

Con la aparicion de la imprenta es evidente que el escribano, aquella persona que se dedicaba a copiar manualmente libros, veia su empleo en riesgo ya que la imprenta realizaba exactamente su labor y en menos tiempo. Sin embargo, aunque ese empleo pudiera verse reemplazado, con la multiplicación de libros y la gran ola de documentos que surgieron y se difundieron por el mundo, la necesidad de catalogar los libros, de almacenarlos y controlarlos, y el consiguiente oficio de bibliotecario nació. Consiste en una renovación. En el caso de Internet nacen también los buscadores, rastreadores digitales.

Ademas, Con la imprenta y con Internet surgen las brechas. Personas que no sabian leer, al igual que personas que no saben controlar el ordenador. Personas a las que no las llegaban las noticias por su distancia, la igual que personas que no tienen acceso a Internet. .

Por ultimo se puede reflexionar sobre la saturación informativa. La imprenta permitió un aumento masivo de informacion y documentos, con la ya mencionada necesidad de crear catalogos y bibliotecas. Con intenet el acontemiento es similar.

En Internet se almacena gran cantidad de información, saturación para el usuario, y es necesaria la creación de buscadores que organicen y ayuden a buscar entre tanta informacion. La diferencia, en este caso, es que la imprenta era propiedad de X personas, y en Internet todos somos capaces de colaborar a esa aglomeración de contenidos.

PD: Sé que esta entrada se aleja de la temática a la que estamos acostumbrados. Aun así, os aconsejo leerlo ya que habéis entrado, quizá hasta aprendáis algo.

¡Comenta, que es gratis!